ESTA SEMANA


Mar 3

Archivo Xcentric, disponible para consulta pública
18.30h ///disponible para consulta pública /// CCCB


Mié 4

Archivo Xcentric, disponible para consulta pública
18.30h ///disponible para consulta pública /// CCCB


Dom 8


Antigua y Barbuda: El circo de las penas
(Último día) /// Exposición /// CASM





8.12.10

Festival de proyectos sonoros Zeppelin /// CCCB

Los días 9, 10 y 11 de diciembre se celebra en el CCCB el festival de proyectos sonoros Zeppelin, en el que se presentan instalaciones, conciertos así como el archivo Sonidos en causa.

30.11.10

10ª temporada XCÈNTRIC /// CCCB

Este viernes se inaugura en el cccb la décima temporada de XCÈNTRIC con la proyección de "Manchas resecas. A super 8 odissey", proyección multipantalla en super8 y 16mm seguida de una sesión musical a cargo de Andrés Duque.

Podéis consultar el programa aquí.

25.11.10

Heliografía contemporánea /// TAGOMAGO

La galería Tagomago inaugura hoy a las 20h la exposición Heliografía contemporánea, un conjunto de imágenes del colectivo de fotógrafos AtelieRetaguardia. Su trabajo se caracteriza por la experimentación, por el uso de procedimientos primitivos, alternativos o contemporáneos para mostrarnos una nueva y más amplia perspectiva del medio.

8.11.10

Ser, fer, pensar: trobades en l'art com a vida /// Fundació Tàpies


La Fundación Antoni Tàpies, la Càtedra d'Art i Cultura Contemporanis de la Universitat de Girona y el proyecto de investigación "Polítiques d'arxiu i noves tendències en les pràctiques artístiques contemporànies" organizan el seminario "Ser, fer, pensar: trobades en l'art com a vida".

Éste, que se celebrará los días 10 y 11 de noviembre, toma como punto de partida los textos de Griselda Pollock, ponente de las tres conferencias: "Ser, pensar, fer: per què, on, quan i com l'art coincideix amb el pensament i la pràctica feministes", "Punt de vista i diferència. Diferenciant el cànon. Trobades al museu feminista virtual" y "Gest, repetició. L'altra cara del paper memòria".

Taller arte sonoro /// CASM


El Centre d'Art Santa Mònica propone para esta última semana de noviembre el taller Dimensions de l'Art Sonor, a cargo de José Iges y Concha Perez. Ambos han trabajado en común (www.radioramificaciones.com), y entienden el arte sonoro como una práctica de cruce de disciplinas artísticas así como de nuevos espacios y medios de representación.
Para más información e inscripciones, visitad la web del CASM.

2.11.10

World Press Photo '10 /// CCCB



Una vez más Photographic Social Vision presenta en Barcelona World Press Photo '10, con una muestra del mejor fotoperiodismo internacional del año 2009. La exposición se inaugura este jueves 4 de noviembre en el CCCB, y se podrá visitar hasta el 8 de diciembre de este mismo año.

Noviembre: ciclo de performances /// Museu Picasso



Este mes de noviembre, y dentro del programa de actividades de su exposición en curso , el Museo Picaso propone el ciclo de performances "Com ens veiem/Com ens veuen", que gira entorno a la representación y el papel de la figura femenina en el arte.
Cada jueves a las 19,30h tendrá lugar una de ellas, creada específicamente para este ciclo, y presentada previamente.

Esteu a punt per la televisió? /// MACBA


El MACBA inaugura este jueves 4 de noviembre la exposición "Esteu a punt per la televisió?", comisariada por Chus Martínez. La muestra propone otra lectura del medio a partir de la mirada de artistas y filósofos como Martha Rosler, David Lamelas, Guy Debord, Richard Serra y Andy Warhol, entre otros. Su interés radica en el espacio estético y público del arte contemporáneo y la filosofia cuando se muestra en televisión.

Están programadas dos conferencias: la primera, "...exposar", tendrá lugar este viernes 5 de noviembre; la segunda "...navegar?", el 18 de noviembre.

23.10.10

Kosmopolis. CCCB



Estos días se celebra en el cccb la nueva edición de la Fiesta Internacional de la Literatura. La exposición "Petits editors, grans llibres" entorno al trabajo de pequeñas editoriales españolas, las charlas, intercambios y debates que forman el primer Bookcamp celebrado en España, y las conferencias de Bauman y Lessig, conforman la programación prevista para este fin de semana.

21.10.10

Tarun Chopra


A partir del 28 de octubre podemos ver un bonito recorrido fotográfico por la india a cargo del fotografo indio Tarun Chopra. Una visión muy cercana entre el autor y su tierra.
La exposición está abierta al publico hasta el 13 de diciembre en la galería Hartmann.

18.10.10

Buscant l'escletxa. Gravats escultures

Tinta Invisible edicions

El próximo jueves 21 inaugura la exposición Buscant l'escletxa. Gravats i escultures de
Daniel Délano.

Exploración del vidrio como elemento generador de un lenguaje propio entorno de la luz como principio activo de la arquitectura.

17.10.10

Animal, Animal, Animal: Maï T Segura & Harald V Uccello. GALERIA H2O


El pasado jueves se inauguró en la galeria h2o este proyecto de Maï T Segura y Harald V Uccello: una recopilación de fotografías en las que Harald aparece con un animal.

8.10.10

eme3



El festival de arquitectura eme3 se celebra estos días (7, 8 y 9 de octubre) en la ciudad de Barcelona. Como cada año, una temática envuelve los talleres, conferencias y proyectos que se muestran. En esta quinta edición se exploran nuevas ideas de ciudad, sociedad, cultura y naturaleza.

5.10.10

Gilbert Garcin. HARTMANN



Mister G. (Filigranes, 2009) es el último libro del fotógrafo Gilbert Garcín. En él se muestran algunas de sus fotografías: montajes fotográficos realizados a partir de la unión de imágenes de sí mismo junto a pequeños escenarios que él mismo ha creado, todo para generar nuevos mundos a partir de los cuales hablar de la vida y del mundo que nos rodea.
Gilbert, que se dedicó al mundo del arte una vez jubilado, demuestra un gran manejo del medio: y es que la técnia y el talento están presentes en cada una de sus fotografías. No se trata de montajes recogidos mediante una cámara fotográfica, sino de creaciones pensadas y generadas desde el propio medio.

Estas últimas semanas de octubre son las últimas en las que se puede ver su obra en la galería Hartmann.

3.10.10

Petits editors, grans llibres



Pequeños editores, grandes libros es una exposición en la que se plantea como objetivo principal mostrar una selección de libros publicados con pocos recursos pero con mucho ingenio.

En el marco de las actividades de Kosmopolis a Jornada especial Kosmopolis 2010

Del 23.10.10 al 24.10.10

http://www.cccb.org/ca/exposicions

30.9.10

Paco Gómez: Orden y desorden. FOTOCOLECTANIA


El próximo martes 5 de octubre a las 20h se inaugura "Paco Gómez. Orden y desorden" en FotoColectania. La Fundación, que recibió el archivo del fotógrafo en 2001, organiza la primera exposición retrospectiva, comisariada por Laura Terré.

27.9.10

galeria_Tagomago




EAST COAST - WEST COAST
fotografia americana

Greg Miller COUNTY FAIR de Greg Miller, una exposión de caracter social mientras que en ARRANGEMENT IN GREEN AND BLACK: PORTRAIT OF THE PHOTOGRAPHER'S MOTHER SERIES, Aline Smithson nos muestra la parte emocional y sentimenta con toques de humor.


16 de septiembre al 16 de octubre.
Dos exposiciones muy diferentes que merece la pena no perderselas.

7.9.10

Ciclo de cine: "Cuentos de Corea del Norte"_Casa Asia


En el marco de la exposición "Corea del Norte: el peso de la historia" Casa Asia ha organizado el ciclo de cine "Cuentos de Corea del Norte", una serie de relatos que describen la vida cotidiana de este país.

Los sábados del 4 de septiembre al 30 de octubre a las 19,30h.

20.7.10

Per Laberints_CCCB

El 27 de julio se inaugura en el CCCB la exposición "Per Laberints", comisariada por Ramon Espelt i Òscar Tusquets, en la que se hace un repaso del concepto y la reresentación de este a lo largo de la historia.

33-66!_Swallow Gallery

La galería Swalloy Gallery inaugura este viernes 23 de julio "33-66!". Se trata de 33 propuestas de artistas emergentes dentro del territorio español que podrán ser adquiridas por 66€.

La Costa Brava abans de la Costa Brava. Fotografies de la Casa de la Postal, 1915-1935_Museu Història Catalunya


Desde el 15 de julio y hasta el 26 de septiembre el Museu d'Historia de Catalunya acoge la exposición "La costa Brava abans de la Costa Brava. Fotografies de la Casa de la Postal 1915-1935".

9.7.10

Fiona Morrison: Lugares_Joan Prats Art Gràfic

Desde el 17 de junio y hasta el 10 de septiembre se puede ver en la galería Joan Prats Art Gràfic "Llocs - Places - Lugares", una serie de 30 fotografías de ambientes, lugares que han acompañado a Fiona Morrison.

El proyector_Fotocolectania

El próximo martes 13 de julio a las 19,30h Jorge Ribalta proyecta "Te acuerdas de Can Ricart? Fotografiar el futuro de Barcelona" en Fotocolectania.

"No se trata, pero, tanto de hacer una historia visual del conflicto sino de presentar un recorrido por algunas de las representaciones y retóricas fotográficas que han acompañado y apoyado la campaña. En un sentido más general, se trata también de intentar entender cuál ha sido y cuál puede ser la contribución de la fotografía hoy en el entendimiento, la imaginación y el debate público de los conflictos metropolitanos".

6.7.10

Antifotoperiodisme_La Virreina


La Virreina inaugura esta semana la exposición "Antifotoperiodisme", en la que se muestra y se ofrece una visión crítica de la actualidad, partiendo de la revolución que sufre el sector así como del nuevo uso y difusión de las imágenes.

Dos actos acompañan la inauguración de la exposición:

Dimarts, 6 de juliol, 18.30h · Projecció · Episodi III. Gaudeix de la pobresa
(Dir. Renzo Martens, Països Baixos, 2009, 90 min)
Seguida d’un col·loqui sobre fotografia i ajuda humanitària amb Renzo Martens i Rafael Vila-Sanjuan (exsecretari general de Metges sense Fronteres), moderat per Carles Guerra i Thomas Keenan.

Dijous, 8 de juliol, 19.00h · Conferència · Actes d'estat
Una història fotogràfica de l’ocupació israeliana Ariella Azoulay, Bar Ilan University de Tel Aviv.

Pat Andrea i Alícia_CASM


El Centre d'Art Santa Mònica inaugura esta semana las pinturas de Pat Adrea, artista holandés considerado uno de los pintores figurativos más importantes de la actualidad, inspiradas en los dos libros de Lewis Carroll.

Miradas documentales de Asia_Casa Asia


Este mes de julio Casa Asia dedica su espacio de cine a la programación de un ciclo de documentales asiáticos con el fin de explorar otros mundos.

Los documentales elegidos son los siguientes:

Sábado 3 de julio
Une vie normale
Coulon Jill (Francia/Japón). 83'. VOSE

Sábado 10 de julio
Kleine Wölfe
Justin Peace (Alemanya/Nepal). 48'. VOSE

Sábado 10 de julio
To whom it may concern: Ka Shen's journey
Brian Jamieson. (EUA). 105'. VOSE

Sábado 17 de julio
Prision sans Peine
Olga Prud'homme Farges(França/Filipines). 52'. VOSE

Sábado 24 de julio
Nero's Guests
Deepa Bhatia (Índia). 55'. VOSE

Sábado 31 de julio
Disorder
Weikai Huang (Xina). 58'. VOSE Premio 2009 Young Jury Special mention Award of Cinèma du Rèel, França

Cada sábado a las 19,30h se podrá ver uno de los documentales, con entrada libre hasta completar el aforo.

28.6.10

Días de danza 2010_CCCB


El 2, 3 y 4 de julio compañías de danza toman los espacios públicos para explorar la interacción entre danza, espacio público y comunidad.

Raimon Solà_Tagomago

Des de el 17 de junio y hasta el 12 de septiembre se puede ver "L'altre costat de la carretera", proyecto de Raimon Solà en la galería Tagomago.

L'altre costat de la carretera

"La primera obsessió com a fotògraf és sempre l’altre, allò desconegut i sorprenent, diferent del que has vist mai. És aquesta curiositat la que et porta a mirar, a contemplar l’escena quina sigui, sense jutjar. Entendre les coses per les seves equivalències i sabent que malgrat les diferències, tots som iguals i que res és igual, perquè depèn dels ulls amb que ho mires, de la mirada pròpia de cadascú”.

8.6.10

Patricia Esteve: Donde trabajé_Kowasa


"Mi reflexión giraba alrededor de la fuerza de las imágenes que podía obtener en esos lugares de trabajo que durante años y años habían formado parte de la rutina de tantas personas y que ahora permanecían cerrados a la espera de un cambio. En mis varios encuentros con esos espacios he intentado transmitir la sensación que supone estar en un lugar deshabitado y silencioso en el que aún así se puede notar la presencia de quien ha estado trabajando."

El miércoles 9 de junio se inaugura en Kowasa la exposición "Donde trabajé", de Patricia Esteve.

Jacques Pugin_Kowasa

"Durante la pasada década, Pugin ha viajado por el mundo buscando captar con su cámara lugares que evocaran los complejos lazos entre el hombre y la naturaleza. Lugares sagrados, lugares marcados por milagros y hoy olvidados, valores desconocidos o civilizaciones desaparecidas, lugares dibujados a mano por un Dios…"
El miércoles 9 de junio se inaugura a las 20h la primera exposición individual en España de Jacques Pugin.

Paral·lel Benet Rossell_MACBA


El MACBA inaugura el jueves 10 de junio la exposición "Paral·lel Benet Rossell", en la que se concentra parte del trabajo de este artísta polifacético a partir de dos de sus corrientes principales: el cine y las caligrafias o micrografias.
La muestra ofrece un recorrido con interrupciones, fragmentado, que huye de la exposición retrospectiva cronológica convencional y rastrea diferentes posibilidades de aproximarse a una obra construida como un entramado de lenguajes y medios distintos.
La muestra se podrá ver a partir de este 10 de junio y hasta el 23 de enero de 2011.

Impresiones y Comentarios_FotoColectania


Hoy martes 8 de junio a las 20h se inaugura en FotoColectania la exposición "Impresiones y comentarios. Fotografía contemporánea portuguesa". Reúne obras de dos de las colecciones protuguesas más relevantes de fotografía, centrándose en los artistas más jóvenes de la escena portuguesa.

29.5.10

Café Amsterdam_CCCB

El CCCB se ha convertido durante tres día en un bar de Amsterdam con ambiente de café literario, un punto de reunión entre autores neerlandeses y catalanes. Podéis consultar aquí el programa.

Xcèntric: Del éxtasis al arrebato_CCCB


El ciclo de cine experimental español propuesto por el CCCB finaliza mañana 30 de mayo con el pase a las 18,30h de "Arrebato", de Iván Zulueta.

25.5.10

Albert Serra. El cinema en llibertat_CASM


Mañana 26 de mayo a las 19h se inaugura "Albert Serra. El cinema en llibertat" en el Centre d'Art Santa Mònica. Se trata de un recorrido por el proceso de fabricación de sus películas a partir de fotografías de Román Yñán y el documental "Waiting for Sancho" de Mark Peranson.

17.5.10

Miquel Barceló y la tauromaquia_Gomez Turu Gallery

Este jueves 20 de mayo se inaugura en la Gomez Turu Gallery (Consell de Cent, 325 - 19,30h) el conjunto de los quince grabados de la tauromaquia pertenecientes a la serie "Lanzarote" del artista Miquel Barceló.

Praga, París, Barcelona. Modernitat fotogràfica de 1918 a 1948_MNAC

Mañana martes 18 de mayo se inaugura "Praga, París, Barcelona. Modernidad fotográfica de 1918 a 1948" en el MNAC.

Se trata de una exposición en la que se muestra la riqueza experimental que caracterizó la fotografía de este período, a través de 170 imágenes, documentos y películas de los fotógrafos más destacados de estas tres ciudades.

16.5.10

Eva Hesse_Fundació Tàpies


Des de el 14 de mayo y hasta el 1 de agosto se puede visitar "Eva Hesse. Treballs de l'estudi" en la Fundació Antoni Tàpies. En ella se muestra la aportación de la artista en la transformación radical de la escultura, en una época en la que la misma categoria del objeto artístico estaba en crisi.

Akira Kurosawa, conferencias_Casa Asia


Con motivo del Año Kurosawa, Casa Asia organiza un ciclo de conferencias en su sede entre el 13 de mayo y el 3 de junio a las 19,30h.

Conferencias
Jueves, 13 de mayo
«Aproximación histórica al Japón feudal»
A cargo de Víctor Gavín.

Martes, 18 de mayo
«El testamento fílmico de Akira Kurosawa»
A cargo de Josep Maria Caparrós.

Martes, 25 de mayo
«La influencia de Shakespeare en el cine japonés»
A cargo de Carlos Giménez Soria.

Martes, 1 de junio
«El legado de Oriente en Occidente»
A cargo de Andrés Expósito.

Jueves, 3 de junio
«Del monje zen al guerrero samurái»
A cargo de Jordi Puigdomènech.

Arte y género en China_Casa Asia


En el marco del festival LOOP Casa Asia propone la proyección de trabajos de mujeres artistas chinas del 20 al 22 de mayo. Para más información, consultar el programa.

DISPLAY. "Media y control"_CASM

El martes 18 de mayo a las 18h tendrá lugar en el Centre d'Arts Santa Mònica la primera sesión de DISPLAY, una muestra de ciberfilms realizados en un ambiente transmedia. Se trata de tres sesiones de exhibición audiovisual y debate, centrado éste en la sociedad videocrática y sus dimensiones y efectos.

La actividad es gratuita con aforo limitado.

Conferencia. "Entre la nostalgia festiva y el pesimismo moderno"_CAIXAFORUM

En el marco de la exposición sobre Fellini que se celebra en el CaixaForum, se ha organizado un ciclo de conferencias sobre la figura de Nino Rota, compositor italiano que colaboró con el mundo del cine. Se analiza, pues, la relación entre la música y la imagen.

Este jueves 20 de mayo, a las 19,30h, tendrá lugar "Entre la nostalgia festiva y el pesimismo moderno"; y el jueves 27 de mayo a las 19,30h, "Últimos movimientos y epílogo".

Proyección: "Notícies de l'Antiguitat ideològica", Alexander Kluge_MACBA

El miercoles 19 de mayo a las 18h se proyectará por primera vez "Notícies de l'antiguitat ideològica" de Alexander Kluge, en su versión reducida de 83 minutos, y presentada por Oksana Bulgakowa, cineasta y profesora de cine especializada en Eisenstein y el cine ruso.

Alexander Kluge fue uno de los renovadores del cine alemán a partir de 1962. Esta nueva película nace de una idea que el director soviético Serguei Eisenstein no llegó a realizar: se trataba de filmar "El Capital" de Karl Marx siguiendo la estructura narrativa del "Ulises" de Joyce: un día cualquiera en la vida de un trabajador. El resultado final: una serie de casi 10 horas.

La actividad, relacionada con la programación del festival LOOP, tendrá lugar en el auditorio del MACBA, con entrada gratuita y capacidad limitada.

Conversa con Jef Cornelis_MACBA


El sábado 22 de mayo, a las 19,30h, Jef Cornelis conversará con Chus Martínez sobre su extensa obra para televisión. El acto tendrá lugar en el auditorio del MACBA (gratuito - capacidad limitada). Esta actividad forma parte de la programación del festival LOOP.

12.5.10

La nit dels museus_Sábado 15 de mayo

Este sábado 15 de mayo se celebra en la ciudad de Barcelona "La nit dels museus", en la que 38 museos y centros de exposiciones de la ciudad abren las puertas entre las 19h y la 1h.
Podéis consultar los centros que participan de esta inciativa así como las actividades preparadas en su página web.


LOOP: Sophie Whettnall_Taller en Hangar

Sophie Whettnall plantea un taller en Hangar del 19 al 22 de mayo donde los asistentes deberán partir de estas tres preguntas: ¿Cómo se representarían hoy en día? ¿Qué quieren decir sobre sí mismos? ¿Cómo se sientencon la realidad que les rodea?

LOOP: Hito Steyerl_Virreina centre de la imatge

El 12 y 13 de mayo la Virreina acoge a la artista alemana Hito Steyerl en el marco del festival LOOP. Se trata de un ciclo de proyecciones acompañado de una conferencia ("Es el museo una fábrica?" - 12 de mayo a las 19.30h) y un seminario ("Una mañana con la WorkersPunkArtSchool" - 13 de mayo a las 10.30h) en el que compartirá con los asistentes su proyecto de escuela de arte independiente y autogestionada.

Festival LOOP

Entre el 12 y el 22 de mayo se celebra en Barcelona el festival LOOP, un espacio de difusión en el que se reúnen diferentes agentes del sector para debatir y reflexionar sobre el videoarte.
El festival, que se celebra desde 2003, involucra un centenar de espacios de la ciudad: museos, galerías, tiendas... en los que se celebran las distintas actividades programadas.
Este año se han organizado 18 videofórums, unas 1000 proyecciones de 750 artistas en 109 escenarios.

11.5.10

"Arquitectures posturbanes. Escenaris sobre el futur de la ciutat"_MACBA

El MACBA propone un ciclo de conferencias que centran la atención en la transformación de los espacios urbanos mediante la arquitectura.

Jueves 13 de mayo, 19h
Jordi Borja: Tot el que és local s'esvaeix en l'aire...global?

Viernes 14 de mayo, 19h
Carlos García Vázquez: Antípolis: l'esvaïment d'allò urbà

Jueves 20 de mayo, 19h
Andrew Kirby: Més enllà de Celebration. L'urban sprawl com a forma urbana global

Viernes 21 de mayo, 19h
Lluís Ortega: Arquitectures posturbanes.


Inscripción previa. Aforo limitado.

10.5.10

xcèntric: DEL ÈXTASIS AL ARREBATO_CCCB

El CCCB propone un ciclo de cine que muestra el otro cine de creación española realizado por cineastas que trabajan al margen del arte más convencional, desde los años 50 a la actualidad. Durante el mes de mayo están programadas distintas sesiones que pondrán el foco en una temática concreta.

La programación es la siguiente:

Xcèntric: Del éxtasis al arrebato_CCCB


El martes 11 de mayo de 2010 a las 20h se celebra la segunda sesión del ciclo de cine XCèntric, "Del éxtasis al arrebato", en el CCCB.
Esta vez, presenta trabajos realizados o bien con una super8, o bien mediante la apropiación de material encontrado.

Los cortos son los siguientes:

For / Against, Eugènia Balcells, 1983, vídeo, 3 min.

Minnesota 1943, Toni Serra, 1995, vídeo, 7 min.

Alice in Hollywoodland, Jesús Pérez-Miranda, 2006, vídeo, 7 min.

Súper 8, David Domingo, 1997, vídeo, 7 min 30 seg.

Bloodfilm, Marcel Pey, 1975, vídeo, muda, 2 min 30 seg.

Roulette Wheel, Luis Cerveró, 2005, vídeo, 2 min.

Signaturas (síntesis), Juan Bufill, 2008, vídeo, muda, 6 min 30 seg.

I Love You Because, Lope Serrano, 2007, vídeo, 2 min 45 seg.

22arroba, Maximiliano Viale, 2008, vídeo, 4 min.

Photomatons, Eugeni Bonet, 1976, vídeo, 3 min.

A escala del hombre, David Reznak, 1991, 8 min 30 seg.

Copy Scream, Oriol Sánchez, 2005, vídeo, muda, 2 min 20 seg.

Brutal Ardour, Manuel Huerga, 1979, vídeo, 15 min.


La entrada cuesta 3,60€, y el aforo es limitado.

El proyector: IEFC_FotoColectania

Mañana martes 11 de mayo a las 19,30h FotoColectania acoge la nueva sesión del ciclo "El proyector", esta vez para mostrar trabajos de los alumnos de l'Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya.

8.5.10

Fotofesta2010_Casa Golferichs

Este viernes 14 de mayo, de 17 a 23h, se celebran las jornadas fotográficas organizadas por el espacio Francesc Català-Roca y el centro cívico Golferichs.

De su programación rescatamos la presentación del sexto número de la revista 7punt7, la presentación del tercer número de la revista Piel de foto, la inauguración de "Adictos, una generación perdida en Afganistán" con fotografías de Alfonso del Moral, de "Sincronies d'un muntatge", de Jordi Pol, de "Instantes Lúcidos", de Marta Pareja Cobos, así como de un proyecto de David Mombland. Por otra parte, también se proyectarán trabajos de alumnos de las escuelas de fotografía de Barcelona.

Domèstic_Caja Madrid

La exposición internacional Domèstic (29 abril - 27 junio), organizada por la fundación Photographic Social Vision y Obra Social Caja Madrid, presenta más de 300 fotografías que nos hacen reflexionar sobre el ámbito doméstico como un espacio crucial para el desarrollo de nuestra sociedad contemporánea.

Podéis consultar el programa de actividades relacionadas con la exposición aquí.

5.5.10

Atopia. Diccionario del malestar de la cultura_CCCB

Josep Ramoneda e Iván de la Nuez, comisarios de la exposición "Atopía. Arte y ciudad en el siglo XXI" proponen el Diccionario del malestar de la cultura. Éste contiene 113 entradas relacionadas con el universo urbano contemporaneo, que los usuarios pueden ir construyendo añadiendo video, foto, audio o texto a cada una de ellas mediante la web.

Un mundo flotante. Herni Lartigue_CAIXAFORUM

«Desde niño padezco una especie de enfermedad: todas las cosas que me maravillan se escapan sin que pueda guardarlas lo suficiente en la memoria»
Henri Lartigue
Des de hoy y hasta el 3 de octubre de 2010 CaixaForum presenta esta colección de unas 230 fotografías del artista, que recogen distintas etapas y temáticas que fue desarrollando a lo largo de su vida.

IB 6550. Carla Tramullas_Swallow gallery

Negrita
La galería Swallow inaugura el 7 de mayo a las 20H "IB6550", proyeto de Carla Tramullas.
A partir del material que recopila de su viaje a Perú reconstruye la identidad de un lugar, haciéndonos partícipes de éste.
"Todo viaje implica un desplazamiento en el espacio que nos obliga a dejar nuestro entorno y nuestra seguridad sobre lo conocido o reconocible como propio".