ESTA SEMANA


Mar 3

Archivo Xcentric, disponible para consulta pública
18.30h ///disponible para consulta pública /// CCCB


Mié 4

Archivo Xcentric, disponible para consulta pública
18.30h ///disponible para consulta pública /// CCCB


Dom 8


Antigua y Barbuda: El circo de las penas
(Último día) /// Exposición /// CASM





29.5.10

Café Amsterdam_CCCB

El CCCB se ha convertido durante tres día en un bar de Amsterdam con ambiente de café literario, un punto de reunión entre autores neerlandeses y catalanes. Podéis consultar aquí el programa.

Xcèntric: Del éxtasis al arrebato_CCCB


El ciclo de cine experimental español propuesto por el CCCB finaliza mañana 30 de mayo con el pase a las 18,30h de "Arrebato", de Iván Zulueta.

25.5.10

Albert Serra. El cinema en llibertat_CASM


Mañana 26 de mayo a las 19h se inaugura "Albert Serra. El cinema en llibertat" en el Centre d'Art Santa Mònica. Se trata de un recorrido por el proceso de fabricación de sus películas a partir de fotografías de Román Yñán y el documental "Waiting for Sancho" de Mark Peranson.

17.5.10

Miquel Barceló y la tauromaquia_Gomez Turu Gallery

Este jueves 20 de mayo se inaugura en la Gomez Turu Gallery (Consell de Cent, 325 - 19,30h) el conjunto de los quince grabados de la tauromaquia pertenecientes a la serie "Lanzarote" del artista Miquel Barceló.

Praga, París, Barcelona. Modernitat fotogràfica de 1918 a 1948_MNAC

Mañana martes 18 de mayo se inaugura "Praga, París, Barcelona. Modernidad fotográfica de 1918 a 1948" en el MNAC.

Se trata de una exposición en la que se muestra la riqueza experimental que caracterizó la fotografía de este período, a través de 170 imágenes, documentos y películas de los fotógrafos más destacados de estas tres ciudades.

16.5.10

Eva Hesse_Fundació Tàpies


Des de el 14 de mayo y hasta el 1 de agosto se puede visitar "Eva Hesse. Treballs de l'estudi" en la Fundació Antoni Tàpies. En ella se muestra la aportación de la artista en la transformación radical de la escultura, en una época en la que la misma categoria del objeto artístico estaba en crisi.

Akira Kurosawa, conferencias_Casa Asia


Con motivo del Año Kurosawa, Casa Asia organiza un ciclo de conferencias en su sede entre el 13 de mayo y el 3 de junio a las 19,30h.

Conferencias
Jueves, 13 de mayo
«Aproximación histórica al Japón feudal»
A cargo de Víctor Gavín.

Martes, 18 de mayo
«El testamento fílmico de Akira Kurosawa»
A cargo de Josep Maria Caparrós.

Martes, 25 de mayo
«La influencia de Shakespeare en el cine japonés»
A cargo de Carlos Giménez Soria.

Martes, 1 de junio
«El legado de Oriente en Occidente»
A cargo de Andrés Expósito.

Jueves, 3 de junio
«Del monje zen al guerrero samurái»
A cargo de Jordi Puigdomènech.

Arte y género en China_Casa Asia


En el marco del festival LOOP Casa Asia propone la proyección de trabajos de mujeres artistas chinas del 20 al 22 de mayo. Para más información, consultar el programa.

DISPLAY. "Media y control"_CASM

El martes 18 de mayo a las 18h tendrá lugar en el Centre d'Arts Santa Mònica la primera sesión de DISPLAY, una muestra de ciberfilms realizados en un ambiente transmedia. Se trata de tres sesiones de exhibición audiovisual y debate, centrado éste en la sociedad videocrática y sus dimensiones y efectos.

La actividad es gratuita con aforo limitado.

Conferencia. "Entre la nostalgia festiva y el pesimismo moderno"_CAIXAFORUM

En el marco de la exposición sobre Fellini que se celebra en el CaixaForum, se ha organizado un ciclo de conferencias sobre la figura de Nino Rota, compositor italiano que colaboró con el mundo del cine. Se analiza, pues, la relación entre la música y la imagen.

Este jueves 20 de mayo, a las 19,30h, tendrá lugar "Entre la nostalgia festiva y el pesimismo moderno"; y el jueves 27 de mayo a las 19,30h, "Últimos movimientos y epílogo".

Proyección: "Notícies de l'Antiguitat ideològica", Alexander Kluge_MACBA

El miercoles 19 de mayo a las 18h se proyectará por primera vez "Notícies de l'antiguitat ideològica" de Alexander Kluge, en su versión reducida de 83 minutos, y presentada por Oksana Bulgakowa, cineasta y profesora de cine especializada en Eisenstein y el cine ruso.

Alexander Kluge fue uno de los renovadores del cine alemán a partir de 1962. Esta nueva película nace de una idea que el director soviético Serguei Eisenstein no llegó a realizar: se trataba de filmar "El Capital" de Karl Marx siguiendo la estructura narrativa del "Ulises" de Joyce: un día cualquiera en la vida de un trabajador. El resultado final: una serie de casi 10 horas.

La actividad, relacionada con la programación del festival LOOP, tendrá lugar en el auditorio del MACBA, con entrada gratuita y capacidad limitada.

Conversa con Jef Cornelis_MACBA


El sábado 22 de mayo, a las 19,30h, Jef Cornelis conversará con Chus Martínez sobre su extensa obra para televisión. El acto tendrá lugar en el auditorio del MACBA (gratuito - capacidad limitada). Esta actividad forma parte de la programación del festival LOOP.

12.5.10

La nit dels museus_Sábado 15 de mayo

Este sábado 15 de mayo se celebra en la ciudad de Barcelona "La nit dels museus", en la que 38 museos y centros de exposiciones de la ciudad abren las puertas entre las 19h y la 1h.
Podéis consultar los centros que participan de esta inciativa así como las actividades preparadas en su página web.


LOOP: Sophie Whettnall_Taller en Hangar

Sophie Whettnall plantea un taller en Hangar del 19 al 22 de mayo donde los asistentes deberán partir de estas tres preguntas: ¿Cómo se representarían hoy en día? ¿Qué quieren decir sobre sí mismos? ¿Cómo se sientencon la realidad que les rodea?

LOOP: Hito Steyerl_Virreina centre de la imatge

El 12 y 13 de mayo la Virreina acoge a la artista alemana Hito Steyerl en el marco del festival LOOP. Se trata de un ciclo de proyecciones acompañado de una conferencia ("Es el museo una fábrica?" - 12 de mayo a las 19.30h) y un seminario ("Una mañana con la WorkersPunkArtSchool" - 13 de mayo a las 10.30h) en el que compartirá con los asistentes su proyecto de escuela de arte independiente y autogestionada.

Festival LOOP

Entre el 12 y el 22 de mayo se celebra en Barcelona el festival LOOP, un espacio de difusión en el que se reúnen diferentes agentes del sector para debatir y reflexionar sobre el videoarte.
El festival, que se celebra desde 2003, involucra un centenar de espacios de la ciudad: museos, galerías, tiendas... en los que se celebran las distintas actividades programadas.
Este año se han organizado 18 videofórums, unas 1000 proyecciones de 750 artistas en 109 escenarios.

11.5.10

"Arquitectures posturbanes. Escenaris sobre el futur de la ciutat"_MACBA

El MACBA propone un ciclo de conferencias que centran la atención en la transformación de los espacios urbanos mediante la arquitectura.

Jueves 13 de mayo, 19h
Jordi Borja: Tot el que és local s'esvaeix en l'aire...global?

Viernes 14 de mayo, 19h
Carlos García Vázquez: Antípolis: l'esvaïment d'allò urbà

Jueves 20 de mayo, 19h
Andrew Kirby: Més enllà de Celebration. L'urban sprawl com a forma urbana global

Viernes 21 de mayo, 19h
Lluís Ortega: Arquitectures posturbanes.


Inscripción previa. Aforo limitado.

10.5.10

xcèntric: DEL ÈXTASIS AL ARREBATO_CCCB

El CCCB propone un ciclo de cine que muestra el otro cine de creación española realizado por cineastas que trabajan al margen del arte más convencional, desde los años 50 a la actualidad. Durante el mes de mayo están programadas distintas sesiones que pondrán el foco en una temática concreta.

La programación es la siguiente:

Xcèntric: Del éxtasis al arrebato_CCCB


El martes 11 de mayo de 2010 a las 20h se celebra la segunda sesión del ciclo de cine XCèntric, "Del éxtasis al arrebato", en el CCCB.
Esta vez, presenta trabajos realizados o bien con una super8, o bien mediante la apropiación de material encontrado.

Los cortos son los siguientes:

For / Against, Eugènia Balcells, 1983, vídeo, 3 min.

Minnesota 1943, Toni Serra, 1995, vídeo, 7 min.

Alice in Hollywoodland, Jesús Pérez-Miranda, 2006, vídeo, 7 min.

Súper 8, David Domingo, 1997, vídeo, 7 min 30 seg.

Bloodfilm, Marcel Pey, 1975, vídeo, muda, 2 min 30 seg.

Roulette Wheel, Luis Cerveró, 2005, vídeo, 2 min.

Signaturas (síntesis), Juan Bufill, 2008, vídeo, muda, 6 min 30 seg.

I Love You Because, Lope Serrano, 2007, vídeo, 2 min 45 seg.

22arroba, Maximiliano Viale, 2008, vídeo, 4 min.

Photomatons, Eugeni Bonet, 1976, vídeo, 3 min.

A escala del hombre, David Reznak, 1991, 8 min 30 seg.

Copy Scream, Oriol Sánchez, 2005, vídeo, muda, 2 min 20 seg.

Brutal Ardour, Manuel Huerga, 1979, vídeo, 15 min.


La entrada cuesta 3,60€, y el aforo es limitado.

El proyector: IEFC_FotoColectania

Mañana martes 11 de mayo a las 19,30h FotoColectania acoge la nueva sesión del ciclo "El proyector", esta vez para mostrar trabajos de los alumnos de l'Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya.

8.5.10

Fotofesta2010_Casa Golferichs

Este viernes 14 de mayo, de 17 a 23h, se celebran las jornadas fotográficas organizadas por el espacio Francesc Català-Roca y el centro cívico Golferichs.

De su programación rescatamos la presentación del sexto número de la revista 7punt7, la presentación del tercer número de la revista Piel de foto, la inauguración de "Adictos, una generación perdida en Afganistán" con fotografías de Alfonso del Moral, de "Sincronies d'un muntatge", de Jordi Pol, de "Instantes Lúcidos", de Marta Pareja Cobos, así como de un proyecto de David Mombland. Por otra parte, también se proyectarán trabajos de alumnos de las escuelas de fotografía de Barcelona.

Domèstic_Caja Madrid

La exposición internacional Domèstic (29 abril - 27 junio), organizada por la fundación Photographic Social Vision y Obra Social Caja Madrid, presenta más de 300 fotografías que nos hacen reflexionar sobre el ámbito doméstico como un espacio crucial para el desarrollo de nuestra sociedad contemporánea.

Podéis consultar el programa de actividades relacionadas con la exposición aquí.

5.5.10

Atopia. Diccionario del malestar de la cultura_CCCB

Josep Ramoneda e Iván de la Nuez, comisarios de la exposición "Atopía. Arte y ciudad en el siglo XXI" proponen el Diccionario del malestar de la cultura. Éste contiene 113 entradas relacionadas con el universo urbano contemporaneo, que los usuarios pueden ir construyendo añadiendo video, foto, audio o texto a cada una de ellas mediante la web.

Un mundo flotante. Herni Lartigue_CAIXAFORUM

«Desde niño padezco una especie de enfermedad: todas las cosas que me maravillan se escapan sin que pueda guardarlas lo suficiente en la memoria»
Henri Lartigue
Des de hoy y hasta el 3 de octubre de 2010 CaixaForum presenta esta colección de unas 230 fotografías del artista, que recogen distintas etapas y temáticas que fue desarrollando a lo largo de su vida.

IB 6550. Carla Tramullas_Swallow gallery

Negrita
La galería Swallow inaugura el 7 de mayo a las 20H "IB6550", proyeto de Carla Tramullas.
A partir del material que recopila de su viaje a Perú reconstruye la identidad de un lugar, haciéndonos partícipes de éste.
"Todo viaje implica un desplazamiento en el espacio que nos obliga a dejar nuestro entorno y nuestra seguridad sobre lo conocido o reconocible como propio".

Festival de cine asiático de Barcelona


Un año más se celebra el BAFF, este año del 30 de abril al 9 de mayo. Podéis consultar su programación, así como las actividades paralelas, como por ejemplo la proyección de "Dreams" (2008, Kim Ki-Duk) el 6 de mayo a las 19 h en la Fnac de l'Illa.

3.5.10

Albert Watson. Unified Fashion Objectives (UFO)_Galería Hartmann


La galería Hartmann presenta el trabajo de uno de los fotógrafos de moda más importantes: Albert Watson. Concretamente, una colección de sus mejores fotografías de los años 80's y 90's.
La exposición se puede visitar desde el 29 de abril y hasta el 14 de junio de 2010.

Jo Exposito. Huéspedes de dios_ GALERÍA H20


La galería H20 inaugura este jueves 6 de mayo a las 20h la exposición "Jo Expósito. Huéspedes de dios".

Se trata de la prolongación del proyecto del mismo nombre, ganador en 2009 de una beca Fotopress, en el que acompañaba a un grupo de jóvenes senegaleses establecidos en Barcelona. Mediante su total implicación respecto a lo que hace y vive, consigue hacernos reflexionar de una realidad social, así como del propio medio fotográfico.

La exposición se podrá visitar hasta el 29 del mismo mes.