ESTA SEMANA


Mar 3

Archivo Xcentric, disponible para consulta pública
18.30h ///disponible para consulta pública /// CCCB


Mié 4

Archivo Xcentric, disponible para consulta pública
18.30h ///disponible para consulta pública /// CCCB


Dom 8


Antigua y Barbuda: El circo de las penas
(Último día) /// Exposición /// CASM





19.12.11

Fotolibro /// El País y PhotoEspaña

Aparecía en el País, aprovechando el filón consumista navideño, este artículo de Joan Fontcuberta. En él nos habla del fotolibro, ofreciéndonos una pequeña perspectiva histórica y situándonos este fenómeno en el contexto contemporáneo.
Al mismo tiempo, el festival de fotografía Photoespaña, abría la convocatoria para participar en el Premio al mejor libro de fotografía 2012.

Aprovechamos la ocasión para hablar de la propuesta de Yosigo y Salva López. Have a nice book es un proyecto sobre fotografía y libros, en el que regularmente muestran distintas publicaciones: desde clásicos a libros autoeditados o fanzines. Sin duda, un blog a tener en cuenta.

14.12.11

III Jornadas sobre Festivals de cinema ///


Las III Jornadas sobre Festivales de cine es un espacio donde debatir el papel de festivales en el sector audiovisual, ofrece formacion sobre gestión de eventos audiovisuales y expone modelos concretos de festivales internacionales para reflexionar sobre su estrategia.

Mesas redondas y conderencias
en el auditori de la Facultad de Comunicació Blanquerna
14 de diciembre de 9.30h a 19.30h
15 de diciembre de 10h a 14h
Entrada: gratuita

Proyecciones
15 y 16 de diciembre a las 20h y a las 22h
Cinemes Girona
Entrada: 3 euros



Organizado por CI&VI, Coordinadora de Festivaals i Mostres de Cinema i Video de Catalunya.

12.12.11

Setmana de la Fotografia /// Cercle Artístic Sant Lluc


Del 13 al 17 de diciembre el Cercle Artístic de Sant Lluc ha preparado la semana de la fotografía, con diferentes actividades que podréis consultar aquí.
Entre ellas, destaca la proyección comentada de "La transición española. Imágenes de la sociedad en los años de cambio", de Paco Elvira (vie 16 // 19.30h).

10.12.11

Zeppellin 2011 /// CCCB

Este 9 y 10 de diciembre vuelve el festival Zeppellin al CCCB. Este año, se pone en red la banda ancha del paisaje sonoro de cinco ciudades conectadas por la Anilla Cultural Latinoamérica Europa: Santiago de Chile, Sao Paulo, Córdoba, Medellín y Barcelona.

Este sábado se retransmitirán en directo el concierto de Sonidos en Causa: Apeiron Laptop Ensemble (20h) y el de Roberto Paci Dalò: Libro Atlantico (21h).

9.12.11

Música en la Pedrera /// Pedrera

Del 14 al 18 de diciembre la Obra Social Caixa Catalunya ha preparado un ciclo de música en el Auditorio de la Pedrera.

Miércoles 14 - 20h: Alba Ventura y David Cohen.
Por primera vez en barcelona, el duo ofrecerá piezas escritas para violocelo y piano junto a algunas melodias navideñas.

Jueves 15 - 20h: La navidad que no volvimos a casa.
Se trata de una pequeña historia de la priemra navidad de exilio, la de 1939, a partir de prosas y poesías que se escribieron entonces, publicadas en diarios y revistas de fuera de Cataluña.

Viernes 16 - 20h: Coral Càrmina.
Fundada en 1972, se trata de una coral que apuesta por la investigación de nuevas formas de expresividad vocal en el canto a capella.

Sábado 17 - 20h: Minimúsica de Navidad.
Doble Pletina, Els Trons y Miss Carrussel oferecerán esta sesión de temática navideña dirigida a los niños.

Domingo 18 - 20h: Gosepl en la Pedrera
.
Barcelona Gospel Messengers ofrecerán esta sesión de gospel con los grandes éxitos, tanto contemporáneos como más tradicionales.

1.12.11

xcèntric: Black Films /// CCCB

Hoy a las 20h el CCCB ha programado una nueva sesión de l'xcèntric. En esta ocasión, y con el título Black Films, el ciclo se centra en el color negro, para explorar no sólo sus posibilidades en cuanto a lenguaje fílmico, sino también en cuanto a capacidad expresiva y perceptiva.

Horrorvision /// Espai Jove Les Basses


Este 2 y 3 de diciembre tendrá lugar en el espai jove Les Basses el spanish horror trash film festival, que contará con proyecciones y concursos. Podéis consultar la programación aquí.

Flora y Fauna /// MISCELÁNEA


Hoy jueves 1 de diciembre se inaugura en miscelánea la exposición Flora y Fauna, un proyecto que combina los mundos gráficos de Joan Tarragó y Marga López.

28.11.11

Jacques Léonard. Barcelona gitana /// ARXIU FOTOGRÀFIC


Barcelona gitana es una exposición que reune una selección de fotografías de Jacques Léonard, un fotógrafo que nos ha dejado uno de los fondos de fotografía de cultura gitana más importantes de la Barcelona del S.XX. Jacques Léonard, realiza un proceso vital de inmersión en la comunidad, puesto que se casó con Rosario, una gitana de las Barracas de Monjuic. Las fotografías no pretenden despertar un sentimiento compasivo de la cultura gitana, lo interesante es la mirada documental e intima del autor.

La exposición finaliza el 14 de enero de 2012


Los días 30 de noviembre y 13 de diciembre a las 18.30h , el comisario Jordi Calafell realiza una visita comentada de la exposición.


26.11.11

Festival Julius /// l'espai ETC de Teatre i Cinema de Vic


Del 22 al 27 de novembre se celebra el Festival Julius, festival de cortometrajes de Vic.

Hoy, 26 de noviembre se proyectaran los 24 cortometrajes en gran pantalla.
El pase se realizara en dos turnos:

16h | Passi 1
18h | Passi 2

20h | Passi 1 (repetició)
22h | Passi 2 (repetició)

Al acabar las proyecciones todos los directores participaran en Benvingut Mr. Julius! un encuentro para discutir y compartir experiencias.


En l'espai ETC de Teatre i Cinema de Vic

24.11.11

El coreógrafo del caos: Merce Cunningham /// CAIXAFORUM


El coreógrafo del caos: Merce Cunningham
, forma parte del ciclo de proyecciones de danza filmada Cinco coreógrafos esenciales del siglo XX. El objetivo de estas proyecciones es mostrar a partir de los Ballets Rusos de Diáguilev una panorámica de la evolución del lenguaje coreográfico .


Domingo 27 de noviembre/// 19.30h
Actividad relacionada con la exposición Los Ballets Rusos de Diáguilev, 1909 - 1929 en el Caixa Forum.

Mínima Común Institución /// CCCB

Mínima Común Institución es un proyecto coordinado por YProductions junto a Site Size, La Fundició y Espai en Blanc, que nace como apuesta del CCCB para repensar los procesos de colaboración entre la institución cultural y los colectivos autogestionados.

Partiendo de la provocación inicial "¿Cómo colectivizar la cultura en Barcelona?" (CCCB), Site Size y la Fundició se proponen, junto a otros agentes culturales y sociales, abrir un proceso para plantear qué practicas y modos de hacer son más justos en la gestión de la cultura. Por otra parte, Espai en Blanc abre una línea de investigación lanzando una pregunta: "Cuál es el mínimo de institución necesario para que el pensamiento pueda convertirse en fuerza material?"

Este 24 y 25 de noviembre se celebrará en el CCCB una primera mesa pública de trabajo y una presentación y debate del MCI.

Festival de Video d'Autor 2011 /// CASM

Del 24 al 27 de noviembre tendrá lugar en el CASM la sexta edición del festival de video de autor FLUX. Este festival se ha caracterizado por mostrar el trabajo de videoartistas vinculados a la ciudad de barcelona. Así, junto a las proyecciones monográficas que permiten al público acercarse al trabajo de los autores seleccionados, también se podrán ver los autorretratos (encargos del propio festival y, por lo tanto, trabajos inéditos), o la videoinstalación colectiva Flux VideoCaspa.

Los artistas centrales del festival son Iñaki Álvarez, Juan Gamero y Albert Merino. También contarán con la actuación de xmarx para el acto inaugural.

23.11.11

La V Muestra de Cine Indígena /// ESPAI JOVE LA FONTANA



La V Muestra de Cine Indígena trata los derechos territoriales de los pueblos indígenas de América Latina desde el punto de vista de proyectos comunicativos en formato documental.
El festival se celebrará del 24 al 27 de Noviembre de 2011 en el Espai Jove La Fontana.


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RZK4_2dk7a4

Moda y Belleza en el antiguo Egipto /// MUSEU EGIPCI


Moda y Belleza en el antiguo Egipto es una muestra de la historia de la moda en el país del Nilo. Es un homanaje a la estética corporal del antiguo Egipto, a la manera de ataviabarse.
La exposición esta formada por piezas de la coleccion permanente del Museo Egipcio de Barcelona junto con importants aportaciones de museos internacionales como el Musée des Beaux-Arts de Lyon, el Museo Civico Archeologico di Bologna, el Museo Egizio di Firenze, Museo delle Antichità Egizie di Torino -que exhibeix algunes peces inèdites-, i la Biblioteca Museu Víctor Balaguer.

22.11.11

World Press Photo '11 /// CCCB




Photographic Social Vision trae un año más el World Press Photo, con las mejores imágenes documentales realizadas durante el último año.
Este año el festival destaca por la atención a los proyectos vinculados al uso de nuevas tecnologías, como el de Michel Wolf, que rescata del Google Street View las imágenes que conforman su trabajo.

La exposición se podrá visitar hasta el 18 de diciembre en el CCCB.

Des de l'interstici /// Centre civic Can Felipa


Des de l'interstici es una exposición donde se unen y contraponen a la vez, diferentes visiones de 3 artistas de Cataluña y otros 3 de Líbano. Se plantea como un acercamiento al espacio de conflicto de Oriente próximo desde diferentes maneras de aproximarse tomando un punto de vista más objetivo que introspectivo .
Los artistas que participan en esta exposición son: Vartan Avakian, David Curto, Domènec, Hatem Imam, Francesc Vidal i Raed Yassin.
Comisariada por Maral Mikirditsian.


21.11.11

Grandes Maestros de la fotografía: Dorothea Lange /// Caja Madrd



Este martes 22 de noviembre Rosalind Williams, experta en historia de la fotografía y documentalismo, presentará a Dorothea Lange, siguiendo así con el ciclo propuesto por Caja Madrid y la Fundación FotoColectania.

17.11.11

Antagonismos /// VICTOR LOPE


El próximo 22 de noviembre finaliza "Antagonismos", exposición colectiva en la que se puede ver por primera vez en España el trabajo de Kevin Bauman, Matthias Heiderich y Bernhard Hartmann, fotógrafos que exploran la idea de espacio urbano.

Cabe destacar el trabajo de Heidrich, que contrasta por el uso de un lenguaje mucho más innovador, así como por el nuevo imaginario que genera de la ciudad de Berlín.

Hacer una escéna. Encuentros en torno a La Cuestión del Paradigma



En estos encuentros trataremos de evidenciar los espacios, las plataformas y los soportes ideados en un momento dado por iniciativa de personas o de colectivos que hicieron una escena: hablar de otros momentos más o menos críticos y de soluciones que se han dado a lo largo de la historia reciente del campo del arte contemporáneo en Cataluña.
En la exposición se muestra este planteamiento a través de obras, publicaciones, material documental, textos explicativos en las diferentes secciones de la exposición y mapas conceptuales, que se alternarán en el espacio expositivo para ayudar a establecer genealogías que vertebren el discurso general del arte contemporáneo emergente en Cataluña.

Primera jornada

17.00 h - Presentación. La escena como espacio emocional
Manuel Segade (comisario del proyecto).
17.30 h - Espacio institucional
Gloria Picazo (directora del Centro de Arte La Panera de Lleida).
18.30 h - Espacio independiente
Luisa Ortínez (comisaria independiente, responsable del ciclo Se alquila) y Alex Mitrani (miembro del colectivo 22 ª).
19.30 h - Espacio de prácticas performativas
Carles Hac Mor (artista), Esther Xargay (artista), Borja Zabala (artista y gestor cultural) y Lluís Alabern (artista).

Segunda jornada

17.00 h - Espacio comisarial
Creatures [Amanda Cuesta (comisaria), Francisco Ruiz (artista), Gloria Pozo (galerista) y Maribel López (dirección comercial y programas comisariados ARCOmadrid)].
18.00 h - Espacio crítico
Monte Marsà (diseñadora gráfica) y Toni Serra (autor de vídeo y miembro fundador de los archivos OVNI), ambos colaboradores de la revista De Calor.
19.00 h - Espacio galerístico
Ángeles De la Mota y Toni Estrany (Galería Estrany-De la Mota) y Yolanda Jolis (miembro del departamento de educación del MACBA y directora de la desaparecida galería T4).
20.00 h - Espacio de articulación
Con los autores del proyecto no realizado de la Red Nacional de Arte Joven: Víctor Lobo (codirector de Experimentamos con el arte), Oriol Fontdevila y Txuma Sánchez (coordinadores de la Sala de Arte Joven
de la Generalidad de Cataluña).

Del 18/11/2011 al 19/11/2011 en La Capella

16.11.11

Claude Cahun /// LA VIRREINA



A finales de octubre la Virreina inauguraba una exposición retrospectiva de la obra de Claude Cahun. La muestra, una de las más extensas en los últimos dieciséis años, ha sido organizada por el Jeu de Paume, y coproducida por la Virreina y el Art Institute of Chicago.

La fotógrafa, vinculada al grupo surrealista, ha sido recuperada recientemente por su idea no fija de la identidad. Sus imágenes no intentan provocar ni dar espectáculo, sino que más bien se trata de una búsqueda de sí misma en una obra compuesta en gran parte de autorretratos.

La muestra, cuenta también con la proyección de la película Playing a Part: the story of Claude Cahun, de Lizzie Thynne (2011).

14.11.11

La mirada de Ouka Leele


Documental Grabado a lo largo de cinco años. Es una introducción al universo creativo de Ouka Leele, en el que pintura, dibujo y fotografía se fusionan es su proceso creativo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OZ1aSFCpQ4I


Dirección_ Rafael Gordon. 2009 (117 min.)

14/11/11 a las 20.00h en el Centro Civico Sagrada Familia

Diaghilev i els seus compositors. Música per a la dansa

¿Cómo se pone música en un ballet? ¿Qué dificultad supone para un compositor adaptarse a las exigencias de un arte tan diferente como la danza? En esta conferencia se abordará la relacion de Diaghilev con los numerosos compositores que escribieron para Ballets Rusos.

A cargo de Santiago Martín Bermúdez, dramaturgo y crítico músical.

CaixaForum Barcelona
14/11/2011 a las 19.30h

Conferencia dentro del ciclo L'era Diaghilev. Els Ballets Russos i l'eclosió de les avantguardes artístiques

12.11.11

L’Alternativa'11.18è Festival de Cinema Independent de Barcelona



Ayer se inaguró el 18º festival de cine Independiente de Barcelona, L'Alternativa 2011. El festival cuenta con tres secciones Oficiales: Largometraje de ficción, Largometratraje de no ficción y cinematografias poco conocidas y de nuevos creadores. Pero tambien cuenta con diversas Secciones y Actividades Paraleras que giran en torno al lenguaje cinematografico menos convencional.

En L'Arternativa podreis ver el programa del festival.

10.11.11

Converses a la Pedrera /// CX PEDRERA

La Obra Social Caixa Catalunya propone este nuevo ciclo de conversas con personalidades de diferentes ámbitos del saber, queriendo así dar a conocer su trabajo y su persona. Es también una invitación a reflexionar sobre la situación actual y el futuro.

Las próximas citas:

14 nov. (19,30h) - Jean-Claude Carrière conversa con David Trueba.

28 nov. (19,30h) - Carlo Ginzburg conversa con Xavier Antich.

12 dic. (19,30h) - Zygmunt Bauman conversa con Joan Subirats.

La entrada es gratuita y el aforo limitado. Para confirmar asistencia es necesario ponerse en contacto con converses[a]catalunyacaixa.com

18.10.11

Ciclo grandes maestros de la fotografía: William Klein /// Caja Madrid



Caja Madrid y Fotocolectania siguen con el ciclo Grandes Maestros de la fotografía. Hoy martes, a las 19,30h, será el turno de William Klein, presentado por Christian Cajoulle.

SUDOR /// Miscelania



La galería Miscelania inaugura este miércoles 19 la exposición SUDOR, en la que se presenta el trabajo de Emilie Hallard, Gaël Turpo y Matteo Tranchesi. Los tres fotografos trabajan desde el diario íntimo, la experiencia personal, utilizando a veces un lenguaje crudo y directo.

La exposición irá acompañada de una mesa redonda: "Ni fotorreportaje, ni foto conceptual, la dificultad de definir el género autobiográfico", en la que participarán Roger Guaus, Matteo Tranchesi, Gaël Turpo y Jua Diego Valera. Tendrá lugar el viernes a las 19,30h.

13.10.11

Joan Miró: L'escala de l'evasió /// Fundació Miró



Este fin de semana se inaugura "Joan Miró: L'escala de l'evasió" en la Fundación Miró. La exposición, creada por comisarios de la Tate Modern en colaboración con Teresa Montaner, conservadora de la Fundació, recorre la trayectoria del artista catalán manifestando su compromiso político y el vínculo con su tierra.

La muestra, en la que se podran ver obras como La Masia, Las pinturas salvajes, las Constelaciones o trípticos como La esperanza de un condenado a muerte, se podrá visitar hasta el 18 de marzo.

Des d'unes correspondències /// Biblioteca Esquerra de l'eixample - Agustí Centelles

Bibliotecas de Barcelona presenta la séptima edición del proyecto Fotointerpretación de textos literarios. Hoy jueves a las 19.30h se inaugura en la Biblioteca Esquerra de l'Eixample - Agustí Centelles "Des d'unes correspondències", intercambio entre Manel Esclusa y Víctor Sunyol durante el 2005 - 2011.

La exposición se podrá ver hasta el 18 de noviembre en este horario:
Lun - Jue: 10 a 14h y 16 a 21h
Vie: 10 a 21h
Sab: 10 a 14h y 16 a 20h

11.10.11

Totes les cartes /// CCCB



Este miércoles 12 de octubre se inaugura en el CCCB la exposición "Totes es cartes", comisariada por Jordi Balló, en la que se muestra la correspondencia fílmica entre varias parejas de cineastas.
La exposición, que se mostrará al mismo tiempo en la Casa Encendida de Madrid en forma de ciclo, se podrá ver hasta el 19 de febrero.

Aquí, el artículo "Nuevas correspondencias" que aparecía el pasado miércoles 5 en el suplemento cultural de la vanguardia.

10.10.11

Seminario: Los oficios del cine /// Filmoteca

La Fimoteca de Cataluña junto a la ESCAC han organizado el seminario "Los oficios del cine", que reflexiona sobre el papel de los distintos profesionales que participan de la creación cinematográfica.

Las tres primeras sesiones son las siguientes:

17 oct. Producción. Conferencia de Adrián Guerra y proyección de Brick (Ryan Johnson, 2005).

24 oct. Dirección. Conferencia de Eduardo Chapero-Jackson y proyección de El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973).

31 oct. Guión. Conferencia de Rodrigo Cortés y proyección de su película Buried (2010).

6.10.11

La maleta mexicana /// MNAC


Hoy se inaugura en el MNAC "La maleta mexicana. El redescubrimiento de los negativos de la Guerra Civil española de Capa, 'Chim' y Taro", comisariada por Cynthia Young, y organizada por el MNAC en coproducción con el ICP de Nueva York.

La muestra, que se pudo ver ya en Nueva York y Arlès, llega al lugar donde se tomaron estas fotografías, donde se podrán ver por primera vez estos 4.500 negativos.

La exposición, abierta al público hasta el 15 de enero, viene acompañada de tres conferencias:

6 de octubre: "La maleta Mexicana por dentro", a cargo de Cynthia Young, conservadora.

3 de noviembre: "Dónde estuvieron. Los escenarios de las fotografías de Capa, Taro y Stein", a cargo de Ernest Alòs, periodista.

1 de diciembre: "Lecciones de la Maleta Mexicana: la fotografía antes de la Fotografía", a cargo de Xavier Antich, profesor.

3.10.11

Sombras digitales, cine chino de última generación /// Filmoteca de Cataluña

Hasta el 13 de octubre, la Filmoteca de Cataluña acoge el ciclo "Sombras digitales: cine chino de última generación", coorganizado por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la Filmoteca de Cataluña y el Museo de San Telmo.

La muestra cuenta con trece títulos de cine chino rodados en soporte digital durante la última década, y son testimonio de los cambios sociales, políticos y económicos de la sociedad china actual.

Podéis consultar la programación aquí.

Jacques Léonard. Pèlerinage gitan /// Instituto Francés


El instituto Francés, en colaboración con el Archivo Fotográfico de Barcelona, inaugurará este miércoles 5 de octubre la exposicón "Jacques Léonard. Pèlerinage gitan".

La exposición irá acompañada de la proyección del documental "El payo Chac", así como de la actuación de la cantaora Susana Arribas con Justo Fernández, "El Tuto", a la guitarra.

La exposición, que pudimos ver anteriormente en la sede del Archivo, cuenta con una selección de fotografías realizadas entre 1960 y 1970 en las peregrinaciones a Santa Maria del Mar (Francia). En ellas, Léonard logra desvincularse del trabajo de sus coetáneos, registrando una realidad que le era cercana.


¡ Termínate la sopa! // CaixaForum

Concierto familiar
Sábados 8, 15, 22 y 29 de octubre, a las 17.30 h
Domingos 9, 16, 23 y 30 de octubre, a las 12.00 h

A Muriel, como a muchos niños y niñas, le cuesta acabarse la sopa, sola y aburrida en la cocina. Pero..., no está completamente sola: ¡su imaginación la acompaña! Melodías y ritmos aparecerán inesperadamente de los lugares más sorprendentes y transformarán la cocina en un espacio sonoro que nos descubrirá un sinfín de sonidos y músicas.

Violín: Aina Roigé
Violonchelo: Olga Domínguez
Clarinete: Oriol Codina / Gener Salicrú
Piano: Maria Molet / Clàudia Gómez
Bailarina: Dory Sánchez / Roser López Espinosa

Dirección de escena y guión: Anna Llopart
Dirección musical: Josep Maria Guix


CaixaForum

14.1.11

Nova avantguarda. Fotografia dels anys 50 i 60 /// Museu Abelló


Esta es la última semana para visitar esta exposición, comisariada por Pepe Font de Mora, que dibuja un recorrido por la fotografía catalana de los años 50 y 60 mediante obras de nueve de los autores más representativos: Francesc Català-Roca, Josep Maria Casademont, Ricard Terré, Xavier Miserachs, Ramón Masats, Oriol Maspons, Toni Catany, Joan Colom y Leopoldo Pomés entre otros.

13.1.11

Conferencia Allan Sekula /// MACBA


El lunes 24 de enero a las 19h Allan Sekula (artista, escritor y crítico) dará una conferencia en el macba presentando su último trabajo, The Traffic in Photographs.
La conferencia, organizada por el Programa d'Estudis Independents (PEI) estará presentada por Jorge Ribalta. La entrada es gratuita.

Afganistán /// Casa Asia


Hasta finales de marzo se puede ver Afganistán en Casa Asia, un proyecto que explora el país mediante distintos soportes (fotografía, vídeo, fotoinstalación) y diferentes relatos.

Salvat-Papasseit_Eloi Puig /// CASM


En el marco de la exposición entorno a la figura del poeta Salvat-Papasseit, este jueves 13 de enero a las 19h el CASM propone una intervención en directo por parte del artista Eloi Puig, que completará la instalación de video creada para la exposición.